"LA VIDA ES SUEÑO": PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
Pedro Calderón de la Barca representa el culmen del teatro nacional español del período barroco iniciado por Lope de Vega y Tirso de Molina. Los dramaturgos españoles del siglo XVII, estructuraron el drama en tres actos o jornadas: primer acto, planteamiento o inicio; segundo acto, nudo; y tercer acto, desenlace. Rechazaron la unidad de tiempo y lugar, característicos del teatro anterior y mantuvieron únicamente la unidad de acción; imitan el discurrir existencial diario y combinan lo trágico y lo cómico.
La obra que presentamos a continuación, está considerada como un drama filosófico y es unánimemente reconocida como la más importante obra teatral del autor.