morfosintaxis castellana
EL VERBO: CONCEPTUALIZACIÓN
Conceptualización: El verbo es la palabra que expresa acción, pasión, estado, movimiento; se podría afirmar que el verbo es la palabra que expresa todo lo que se puede hacer.
1. Define los verbos primitivos, derivados, compuestos, prepositivos y escribe 5 ejemplos de cada uno
2. Escribe diferencias entre verbos regulares e irregulares.
3. Conjuga los verbos pensar y comer en los cinco tiempos simples del modo indicativo.
4. Indica el tiempo, el número, la persona y el modo de los verbos que se encuentran en las siguientes oraciones.
· Espero a mis amigos
· Seremos un grupo unido
· Tal vez llegará a ser una excelente médica
· ¡Traigan las tareas!
5. Completa las oraciones con formas verbales adecuadas correspondientes a los verbos correr y pintar.
· Ayer, nosotros __________________ en la pista de atletismo
· Mañana, ustedes ________________ en el campo
· Hoy, Luis y Carlos ________________ en la carrera de Maratón
· Mañana, tú _____________________ un paisaje
· Ayer yo _______________________ la reja del jardín
Los accidentes gramaticales que experimenta el verbo son: Persona, número, modo, tiempo y aspecto.
LA CONJUGACIÓN VERBAL
LOS MODOS DEL VERBO
Expresan las diferentes actitudes del hablante ante la acción, es decir, la manera o modo como éste expresa la acción.
Por lo general, el hablante nos presenta la acción como un hecho real; otras veces nos la presenta en forma de duda, deseo, posibilidad; y, finalmente, nos las puede presentar como una orden o mandato.
Los modos verbales son cuatro: Modo indicativo, modo subjuntivo, modo potencial o condicional y modo imperativo.
Modo indicativo: la acción que presenta el hablante es objetiva, un hecho real. Juan llegará mañana.
Escribe en tu cuaderno, diez oraciones, usando el modo indicativo.
Modo subjuntivo: La acción que presenta el hablante, se presenta en forma de deseo, duda, temor. Quiero que traiga flores.
Escribe en tu cuaderno de trabajo diez oraciones, usando el modo subjuntivo.
Modo potencial: La acción se presenta en forma de probabilidad o posibilidad. El profesor podría hacer evaluación.
Escribe en tu cuaderno diez oraciones, usando el modo potencial.
Modo imperativo: La acción del hablante se presenta en forma de mandato u orden. Estudia ya.
Escribe en tu cuaderno, diez oraciones, usando el modo imperativo.
LOS TIEMPOS VERBALES
Los tiempos verbales son las formas que adoptan los verbos para expresar cuándo se produce la acción.
Los tiempos verbales del castellano son: presente, pretérito imperfecto, pretérito indefinido, futuro imperfecto, pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior y futuro perfecto.
Los verbos presentan dos tipos de formas para su conjugación: la simple y la compuesta.
La forma simple se compone de una sola expresión verbal: Yo amo.
La forma compuesta se forma así:
Verbo auxiliar haber+ participio del verbo. Tú has cantado.
Los tiempos verbales no se presentan completos en todos los modos. En el único modo en el cual aparecen los ocho tiempos es en el modo indicativo. En el modo subjuntivo, se dan seis tiempos; en el potencial, dos y, en el imperativo sólo el presente.
MODO INDICATIVO
____________________________________________________________________
FORMAS SIMPLES FORMAS COMPUESTAS
Presente Pretérito perfecto
Yo amo, temo, vivo Yo he amado, temido, vivido
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Yo amaba, temía, vivía. Yo había amado, temido, vivido.
Pretérito indefinido Pretérito anterior
Yo amé, temí, viví. Yo hube amado, temido, vivido.
Futuro imperfecto Futuro perfecto
Yo amaré, temeré, viviré. Yo habré amado, temido, vivido.
MODO SUBJUNTIVO
FORMAS SIMPLES FORMAS COMPUESTAS
Presente Pretérito perfecto
Yo ame, tema, viva. Yo haya amado, temido, vivido
Pretérito imperfecto Pretérito pluscuamperfecto
Yo amara o amase, temiera o temiese… Yo hubiera o hubiese amado, temido.
Futuro imperfecto Futuro perfecto
Yo amare, temiere, viviese. Yo hubiere amado, temido, vivido.
MODO POTENCIAL
SIMPLE COMPUESTO
Yo amaría, temería, viviría Yo habría amado, temido, vivido.
MODO IMPERATIVO
PRESENTE
Ama, teme, vive tú
Amad, temed, vivid vosotros.
TRABAJO EXTRA-CLASE
Conjuga en todos los modos, tiempos y personas, los verbos cantar, comer y latir.
EL SUSTANTIVO: CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
TALLER
1. Subraya y clasifica las palabras que se puedan clasificar como sustantivos. En las rayas libres, anota la clase de sustantivos.
UNOS _________________________ VEINTE ________________________.
AVISPA _________________________ NUESTRA ______________________.
HERMOSA ______________________ PRESIDENTE ___________________.
RÁPIDO _______________________ POCILLO _______________________.
EJÉRCITO _______________________ PAZ ___________________________.
DESDE _________________________ MAÑANA_______________________.
SUJETO__________________________FIGURA ________________________.
MALCRIADO _____________________YO _____________________________.
COLMENA _______________________LAPICERO ______________________.
ESTUDIANTE ____________________ JUEVES ________________________.
2. Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que faltan.
PRIMITIVO | DERIVADO |
| VENTANILLA |
PESCADO |
|
| LIBRACO |
| SABLAZO |
3. Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que encuentres en esta lista. Di también a cuantos elementos se refiere cada sustantivo:
naranjo aulario piara naranjal cordillera monte
aula olivar rosal álamo rosaleda alameda
cerdo jauría nidada cardumen ratón pez
Ejemplo:
Naranjo: Individual porque se refiere a un sólo elemento (1 árbol)
Naranjal: Colectivo, porque se refiere a un conjunto de naranjos.
4. Escribe todas las características de cada sustantivo según hemos estudiado:
marinero: Nombre común, masculino, singular, simple, derivado de mar, concreto, animado contable.
lápiz, libertad, Francia, chiquillo, amor, luz, hojita, mueble, caridad, reloj, amistad, canción, Pirineos, Tajo, libreta, sopita, horario, Remigio, Calatayud, enchufe, papel, ilusión, compromiso, tristeza, pandilla, enfermedad, López, diccionario, esclavitud, pared, hinchazón, pastorcito, cuadro, golazo, ropa, cable, Croacia, mujer.
5. Busca diez sustantivos compuestos y sepáralos en dos palabras diferentes. Construye una frase con cada sustantivo compuesto.
Ejemplo: baloncesto - balón + cesto. El baloncesto es un deporte muy completo.
EL ADJETIVO: CONCEPTUALIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
...

TALLER
1. ¿Qué papel desempeña el adjetivo?
____________________________________________________________
2. ¿A qué clase principal corresponde cada uno de los siguientes adjetivos indicados en negrilla?
Estudiante culto
Aquella canción
____________________________________________________________
Reloj electrónico
____________________________________________________________
Libro técnico
____________________________________________________________
Esa escoba
____________________________________________________________
3. Escribe los adjetivos que se dan para las oraciones respetando la concordancia.
alto | José María y Elena son muy _____________. |
El simpático | _______________ monos y jirafas del parque estaban inquietos. |
nuevo / precioso | La ventana y la puerta ____________ son ____________. |
El contaminado / un lastimoso | ____________ ríos y montañas ofrecen ____________ imagen. |
romántico / inglés | Esta canción ___________ y la cantante ______________ han ganado. |
El famoso / un triste | _____________ Sansón y Dalila protagonizaron _____________ historia. |
Aquel magnífico / genial | _____________ actores y actrices del cine mudo eran ______________. |
4. Localiza los adjetivos de las siguientes oraciones y escríbelos donde corresponda.
La luz blanca cegó los ojos de nuestro famoso hombre.
He recolectado hermosas flores de los tiestos grandes.
Tuvo un peligroso accidente en la carrera cronometrada.
En este pueblo andaluz se asentó una enorme colonia árabe.
He cogido las flores más hermosas de esos grandes árboles.
Escribió una bella poesía sobre aquella montaña nevada.
Los osos grises prefieren la rica miel a los frutos secos.
No se puede nadar en aguas profundas sin una sólida preparación.
Especificativos: ___________________________________________________________
Explicativos: ______________________________________________________________
5. Analiza todos los adjetivos que encuentres en el texto siguiendo la tabla.
Sobrevivir
En las selvas tropicales del Zaire, el zoólogo holandés Adriaan Kortlandt pudo observar un chimpancé viejísimo, tan anciano que el pelo de su cabeza era completamente gris.
El cuerpo del animal estaba ya bastante pachucho. No podía trepar a los árboles, y sin embargo, disfrutaba de un importante número de privilegios, por su edad.
La pregunta penosa es por qué entre los hombres actuales las personas de edad merecentan poca consideración, contrariamente a lo que ocurre, por lo general, entre los leones salvajes, elefantes, babuinos esteparios, gallos de las praderas, canarios, chimpancés y otros.
Adjetivo | Clase | Género | Número | Grado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. 6. Identifica el adjetivo calificativo en las siguientes oraciones e indica a qué sustantivo modifica. Di también qué función desempeña el adjetivo (complemento del sustantivo o atributo):
La casa grande es de mi tía Eulalia.
El duro mármol sirve para adornar fachadas
Marisa es algo imprudente
El lago azul es grande
La bicicleta amarilla corre más que la tuya.