talleres de comprension lectora de textos
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES: "EL NOMBRE DE LA ROSA": UMBERTO ECO
LECTURA DE IMÁGENES
Filme: “EL NOMBRE DE LA ROSA”. Warner Bros Pictures.
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
Director:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
Con relación al texto visual, responde los siguientes interrogantes:
2. ¿Existe fidelidad de la adaptación cinematográfica con el texto escrito? Argumenta tu respuesta.
3.Qué tipo de plano se utiliza en cada una de ellas? Explica cada una de las escenas.
4.¿Quiénes son los personajes representados en las tres primeras escenas?
5. ¿Qué trata de hacer el personaje en la escena cuatro?
6. Existe fidelidad del guión cinematográfico con respecto al texto escrito? Argumenta tu apreciación.
7. ¿Cómo se reemplaza la narración del texto escrito en el filme? Explica en detalle
8. ¿Corresponde la caracterización de personajes en la película a la presentada en la obra?
9. ¿Qué diferencias significativas puedes establecer entre el texto escrito y el audiovisual? Anota por lo menos cinco.
10. ¿Cuál de los personajes es el narrador según el filme?
11. ¿En que año y estación se desarrolla la narración?
12. ¿Qué producto técnico específico aparece en la obra como una innovación?
13. ¿En qué lugar de Europa se desarrollan los hechos?
14. ¿Qué valores se pueden precisar en la obra? Argumenta tu respuesta.
15 ¿Qué anti-valores se pueden detallarse en la novela?
16. Después del análisis de los dos textos, ¿se puede afirmar que la época medieval fue obscurantista?
"EL VIEJO Y EL MAR": ERNEST HEMINGWAY
FILME: “EL VIEJO Y EL MAR”
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
DIrector:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos? Anota por lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.
5. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
6. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?
7. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
8. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
9. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?
10. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
11. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
12. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
13. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
14. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
15. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES: "EL PROCESO": FRANZ KAFKA
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
DIrector:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos?¿ lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.
5. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
6. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?
7. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
8. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
9. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?
10. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
11. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
12. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
13. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
14. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
15. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?
16. ¿Por qué es llevado a juicio Joseph K?
17. ¿Cuál es su valoración sobre la película?
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: FAHRENHEIT 451
TEXTO ESCRITO:
Obra: “FAHRENHEIT 451”
Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase. Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la elaboración del trabajo:
1. ¿Quién es el autor de la novela?
2. ¿Cuáles son sus principales datos bio-bibliográficos?
3. ¿Qué significado tiene “Fahrenheit”?
4. ¿Cuáles son los principales elementos del contexto histórico del autor?
5. ¿Cuál es la intención del autor?
6. ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra.
7. ¿Cómo se puede clasificar la novela? ¿Por qué?
8. ¿Cuáles son las características generales de esta clase de novelas?
9. ¿Cuál es el tema general de la obra?
10. ¿Qué relación tiene el título con el tema de la obra?
11. ¿Qué sucedería si no hubiesen libros?
12. ¿A quién podría interesarle la ausencia de libros?
13. ¿Crees que esta situación se podría dar en el futuro?
14. ¿Cuál es el asunto?
15. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
16. ¿Qué tesis principales expone el autor?
17. ¿Cómo sustenta esas tesis?
18. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
19. ¿Qué anti-valores se encuentran expresos en la novela?
20. ¿Qué técnica formal utiliza el autor?
21. ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
22. ¿Existe mezcla de procedimientos formales en la obra? Explique su respuesta con ejemplos tomados de la novela.
23. ¿Cuál es el tema principal de la novela?
24. Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos
25. Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
26. ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
27. ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
28. A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales.
29. ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos.
30. ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?
31. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela?
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES: "EL PERFUME: HISTORIA DE UN ASESINO"
OBRA: “EL PERFUME”
Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
DIrector:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
1. ¿A qué parte del filme cooresponden cada uno de los fotogramas anteriores?
2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos? Anota por lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco
5. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
6. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?
7. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
8. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
9. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?
10. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
11. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
12. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
13. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
14. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
15. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES: "20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO": JULES VERNE
FILME: “20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO”
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
DIrector:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
El taller que se presenta a continuación, es complementario del taller del texto escrito sobre la obra original.
2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos? Anota por lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.
5. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
6. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?
7. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
8. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
9. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?
10. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
11. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
12. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
13. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
14. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
15. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?
"EL VIEJO Y EL MAR": TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS VISUALES
LECTURA DE IMÁGENES
FILME: “EL VIEJO Y EL MAR”
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
DIrector:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos?¿ lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.
5. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
6. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?
7. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
8. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
9. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?
10. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
11. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
12. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
13. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
14. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
15. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA: "MUERTE EN VENECIA"
TEXTO ESCRITO:
OBRA: “LA MUERTE EN VENECIA”. THOMAS MANN.
Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase. Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la elaboración del trabajo:
1. ¿Cuáles son los principales datos bio-bibliográficos del autor?
2. ¿Cuáles son los principales elementos del contexto histórico del autor?
3. ¿Cuál es la intención del autor?
4. ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra.
5. ¿Cómo se puede clasificar la novela?
6.¿Cuáles son las características generales de esta clase de novelas?
7.¿Cuál es el tema general de la obra?
8. ¿Se puede considerar el tema tratado en la obra como realista? Argumente su respuesta.
9.¿Cuál es el asunto?
10.¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
11. ¿Qué tesis principales expone el autor?
12. ¿Cómo sustenta esas tesis?
13. ¿Qué valores se encuentran en la novela?
14. ¿Qué anti-valores se pueden puntualizar?
15. ¿Qué técnica formal utiliza el autor?
16 ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
17. ¿Existe mezcla de procedimientos formales en la obra? Explique su respuesta con ejemplos tomados de la novela.
18. ¿Cuál es el tema principal de la novela?
19. Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos
20. Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
21. ¿Cuál es el conflicto que vive Aschenbach?
22. ¿Qué tipo de relación mantiene Aschenbach con Tadzio?
23. ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
24. ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
25. A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales.
26. ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos.
27. El espacio donde se realiza la acción es la ciudad de Venecia. ¿Tiene esta ciudad algún valor simbólico en el desarrollo de la trama
28. ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?
29. ¿Se puede relacionar los hechos narrados con la vida real? Argumenta tu respuesta.
30. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela?
TEXTO VISUAL: “LA MUERTE EN VENECIA”
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
DIrector:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos?¿ lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.
5. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
6. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?
7. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
8. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
9. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?
10. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
11. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
12. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
13. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
14. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
15. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA: "EDIPO REY"
“EDIPO REY”. SÓFOCLES
Lee y analiza la tragedia; aplica el esquema de análisis de obras dramáticas y elabora un informe escrito en el cual debes utilizar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. Además, prepárate para el conversatorio sobre la obra. A continuación encontrarás las cuestiones fundamentales sobre las cuales debes basarte para la preparación del trabajo escrito.
1. ¿Cuáles son los principales datos bio-bibliográficos del autor?
2. ¿Cuál es el contexto histórico social del autor?
3. ¿Cuál es la intención del autor?
4. ¿Cuál es el tema general de la obra?
5. ¿Con qué ciencia moderna está relacionado el tema desarrollado en la obra?
6. ¿Cuál es el asunto?
7. ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
8. ¿Qué tesis principales expone el autor?
9. ¿Cómo sustenta esas tesis?
10.¿Qué valores se encuentran en la tragedia?
11. ¿Qué modelos o arquetipos humanos son encarnados en la tragedia?
12. ¿Qué técnica formal utiliza el autor?
13. ¿Qué procedimientos formales utiliza el autor?
14. ¿Cómo se encuentra dividida la obra?
15. ¿Cómo se determina en una obra dramática la unidad de acción, tiempo y espacio?
16. ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
17. ¿Cuál es el tema principal de la tragedia?
18. Con respecto a la temática presentada, ¿qué relación tiene con el pensamiento griego acerca del destino de los hombres?
19. Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos
20. Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
21. ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
22. ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
23. ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos.
24. ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?
25. ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la tragedia?
LECTURA DE IMÁGENES
Elabora según el modelo, la ficha técnica de la película.
Filme: “EDIPO REY” Nacionalidad:
Año de producción:
Director:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía:
Producción: Duración: Minutos
TRABAJO INDIVIDUAL
En relación con la obra “Edipo rey” responde en tu cuaderno de trabajo los siguientes interrogantes. Argumenta tus respuestas.
- ¿Existe fidelidad o correspondencia entre los dos textos?
- ¿Qué semejanzas se pueden establecer entre los dos textos?
- ¿Qué diferencias notables se pueden encontrar?
- ¿Se utiliza el mismo tipo de lenguaje?
- ¿Qué técnicas narrativas modernas se pueden evidenciar en la película?
- En la película se observan dos planos temporales totalmente dispares. ¿Qué significado tiene el uso de esos planos temporales?
- ¿La ambientación del filme corresponde a la presentada originalmente por el autor dramático?
- ¿Se puede establecer algún paralelo o parangón entre los hechos de la obra dramática y los hechos de la vida real?
- ¿Qué valores se pueden precisar en la obra?
- ¿Qué anti- valores se muestran con claridad en la obra?
- ¿Cuántos actos tiene la tragedia?
- ¿Cuántos cuadros tiene cada acto?
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA: "EL PROCESO"
OBRA: “EL PROCESO”. FRANZ KAFKA
Con base en la lectura de la obra escrita, aplica el esquema de análisis de textos narrativos explicado en clase. Elabora un trabajo escrito según los requerimientos de tu profesor. Recuerda que debes aplicar las normas del ICONTEC para la presentación de trabajos escritos. A continuación encontrarás las preguntas que te ayudarán en la elaboración del trabajo:
- ¿Quién es el autor de la novela?
- ¿Cuáles son sus principales datos bio-bibliográficos?
- ¿Cuáles son los principales elementos del contexto?
- ¿Cuál es la intención del autor?
- ¿Cuál es la posición del narrador? Presenta tu respuesta con ejemplos tomados de la obra.
- ¿Cómo se puede clasificar la novela?
- En las novelas de Kafka se pueden observar situaciones aparentemente absurdas. ¿Qué pretende el autor al desarrollar esas temáticas?
- ¿Cuál es el tema general de la obra?
- ¿Cuál es el asunto?
- ¿Qué ideas principales se pueden extraer de la obra?
- ¿Qué tesis principales expone el autor?
- ¿Cómo sustenta esas tesis?
- ¿Qué valores se encuentran en la novela?
- ¿Qué anti-valores o disvalores pueden precisarse?
- ¿Qué técnica formal utiliza el autor?
- ¿Qué procedimientos de forma se pueden constatar?
- ¿Cuál es el tema principal de la novela?
- Haz un breve resumen del argumento en sus tres momentos.
- Caracteriza a los personajes y clasifícalos según su importancia.
- ¿Qué tiempo transcurre en la obra? (Tiempo cronológico)
- ¿Cuál es el tiempo histórico en el que se presenta la acción?
- A lo largo de la obra se presentan diferentes tiempos ambientales. Presenta ejemplos de diversos tiempos ambientales.
- ¿Cuáles son los principales lugares en los cuales se desarrolla la acción? Descríbelos.
- ¿Cuáles son los principales hechos que se presentan en el desarrollo de la acción?
- ¿Cuál es tu apreciación valorativa de la novela?
LECTURA DE IMÁGENES:
FILME: “EL PROCESO”
1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación:
Título original: Nacionalidad:
Año de producción:
DIrector:
Actores:
Guión:
Música:
Fotografía: Duración: Minutos.
2. ¿Existe fidelidad o correspondencia entre el texto escrito y el texto visual?
3. ¿Qué diferencias notables puedes precisar con respecto a los dos textos?¿ lo menos cinco.
4. ¿Qué aspectos del texto escrito no aparecen relacionados en la película? Menciona por lo menos cinco.
5. ¿Qué diferencias se pueden establecer con respecto al inicio en los dos textos?
6. ¿Cómo se inicia la narración según el texto visual?
7. ¿Qué personajes del texto escrito no aparecen en el video?
8. ¿Corresponde la caracterización de los personajes con la descripción hecha por el autor?
9. ¿Cómo se reemplaza la descripción en el filme?
10. ¿Qué diferencias observaste en cuanto a la conclusión?
11. ¿Qué planos se utilizan en la película? Argumenta con ejemplos en cada caso.
12. ¿Corresponde el marco espacial real con el descrito por el autor?
13. Con respecto al tiempo histórico, ¿qué diferencias existen?
14. ¿Existe correspondencia entre los dos textos con respecto al tiempo cronológico?
15. En cuanto a la acción, ¿se presentan diferencias?