Top posts
-
14 DE ABRIL: MOMENTO CRÍTICO PARA UN PROCESO PELIGROSAMENTE POLARIZADO
Corresponde a nuestra ideología, defender a toda costa la autodeterminación de los pueblos. Por ello, observamos con profunda preocupación la polarización existente en la hermana República Bolivariana de Venezuela entre el oficialismo y la oposición,...
-
EL REFERÉNDUM DE LAS MALVINAS
En el día de hoy se inicia un referéndum entre los aproximadamente 3000 habitantes del archipélago de las islas Malvinas (Falkland para los británicos) para determinar su estatus político. La pregunta que responderán hoy y mañana los pobladores del mencionado...
-
LA HISTORIA LA CUENTAN LOS TRIUNFADORES
Por: José Alejandro Vanegas Mejía jose.vanegasmejia@yahoo.es Esta frase ha hecho carrera. Y aunque no sean verdaderos triunfadores, los autores de algunas obras “histórico-literarias” posan de héroes, mártires o patriotas cuyas ejecutorias deben ser admiradas...
-
XIII SIMPOSIUM LITERARIO ESTUDIANTIL: AUTORES PARA EXPLORAR LAS RELACIONES POLÍTICA - LITERATURA
La lista de los autores y obras escogidos por los jóvenes participantes en el XIII SIMPOSIUM LITERARIO ESTUDIANTIL CIUDAD DE SANTA MARTA crece día a día con la recepción de las inscripciones de las instituciones educativas invitadas al certamen. La temática...
-
EFEMÉRIDES LITERARIAS DE ABRIL: CUATRO AUTORES
Hoy, daremos más pistas sobre nuestros autores Nuestro primer invitado es de nacionalidad checa. Nació en Brno el 1° de abril de 1929. Escritor de novelas, relatos y ensayos; entre sus obras, se encuentran: "La broma", "El libro de los amores ridículos",...
-
XIII SIMPOSIUM LITERARIO ESTUDIANTIL: OBRAS PARA EL ANÁLISIS TEMÁTICO
La amplitud que ofrece el eje temático de la décimo tercera versión del XIII SIMPOSIUM LITERARIO ESTUDIANTIL CIUDAD DE SANTA MARTA, se refleja en la diversidad de obras propuestas para el análisis por parte de los jóvenes invitados participantes. No es...
-
EL ETERNO NIÑO DE HOLLYWOOD
Por: José Alejandro Vanegas Mejía jose.vanegasmejia@yahoo.es Cuando recibí como premio, en el primer año de la primaria, un pequeño libro sobre la vida de dos estrellas de cine que en esos momentos triunfaban en la pantalla, no tuve la capacidad suficiente...
-
EL HOMO SAPIENS Y SU EVOLUCIÓN
La ciencia ha propuesto varias teorías que tratan de explicar la evolución de la especie humana desde sus más remotos orígenes. En los tres videos de la "Odisea de la especie" que ofrecemos a nuestros lectores, se pueden precisar algunos de los elementos...
-
"LA COLMENA": TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS VISUALES
Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación: Título original: Nacionalidad: Año de producción: Director: Actores: Guión: Música: Fotografía: Duración: Minutos. 1. ¿A qué parte del filme corresponde cada uno de los...
-
ALVAR NÚÑEZ CABEZA DE VACA: "NAUFRAGIOS"
El período comprendido entre el "Descubrimiento" y 1550 aproximadamente, es conocido con el nombre de época de la conquista; se refiere fundamentalmente al proceso de exploración geográfica, invasión y ocupación de los territotrios americanos por parte...
-
"EL VER Y EL CONTAR" Y EL INICIO DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
A finales del siglo XV y durante el siglo XVI se produce en América el proceso denominado la Conquista por parte de las potencias europeas, especialmente España, Inglaterra, Portugal y Francia. Esa conquista produjo como resultado la colonización del...
-
"EL SEÑOR PRESIDENTE": MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS EN EL CINE
El filme está inspirado en la novela homónima del Premio Nobel guatemalteco Miguel Ángel Asturias, "El Señor Presidente". Narra la historia de un amor trágico e imposible que se pierde entre la degradación y el miedo. Es la historia de un país latinoamericano...
-
ÉMILE ZOLA EN EL CINE: "GERMINAL"
El naturalismo como movimiento literario se centra en mostrar la realidad de una manera cruda. Hace énfasis en los aspectos más desagradables de la misma; la pobreza, los entornos sórdidos, los defectos, los vicios, las contradicciones sociales, son algunos...
-
"LA TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA" ("LA CELESTINA")
"La tragicomedia de Calisto y Melibea" o "La Celestina" atribuida a Fernando de Rojas, es considerada como el primer drama moderno aunque existe una gran controversia entre los críticos que dudan en su clasificación ya que en algunos casos se habla de...
-
MITOLOGÍA GRIEGA: "HÉRCULES", EL ARQUETIPO DEL HÉROE
Cuando hablamos de Hércules o Heracles, siempre estaremos haciendo referencia al arquetipo del héroe griego por excelencia. El origen, la existencia y el destino del héroe griego están ajustados a parámetros definidos y que representan las creencias y...
-
OSCAR WILDE EN EL CINE: "EL FANTASMA DE CANTERVILLE"
El escritor irlandés Oscar Wilde incursionó con éxito en todos los géneros literarios, Recibió merecimientos y fama por su obra lírica, narrativa y dramática. Es considerado el mayor representante del esteticismo o "dandismo"; ya que sentó las bases de...
-
EL BEOWULFO: UNA MIRADA A LOS DIOSES NÓRDICOS
"El Beowulf" es un cantar de gesta anglosajón que, a diferencia del "Mío Cid" o "El cantar de Rolando" y "El canto de Igor", no se refiere a hechos históricos reales, sino que combina antiguas leyendas y mitos de los pueblos nórdicos. Entre los cantares...
-
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LÍRICOS: "LA PERRILLA"
TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS LÍRICOS GUÍA DE TRABAJO Grado: 6° Obra: “La perrilla” de José Manuel Marroquín Actividades previas : Averigua los datos biográficos de José Manuel Marroquín ¿A qué movimiento literario perteneció? ¿Cuáles fueron...
-
JORGE AMADO: "DOÑA FLOR Y SUS DOS MARIDOS"
El amor que trasciende la muerte es el tema tratado en la novela de Jorge Amado escrita por el laureado escritor brasileño y publicada en 1996. La novela se desarrolla entre la realidad y la ficción, basada según el autor en un hecho real relatado por...
-
"A CIEGAS": TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS VISUALES
Observe cuidadosamente el filme. Recuerde que el lenguaje cinematográfico es diferente al lenguaje escrito. Con base en la película, responda las cuestiones que se plantean en el taller que aparece a continuación. 1. Elabore la ficha técnica del filme...
-
RICARDO GUIRALDES EN EL CINE: "DON SEGUNDO SOMBRA"
"Don segundo Sombra" representa la otra cara del gaucho argentino. Es una obra de carácter elegíaco. El valor, la leatad, el respeto son los valores y temas abordados en esta novela que pretende la renovación de la literatura gauchesca. Es el gaucho idealizado...
-
"EL REGRESO A COLD MOUNTAIN": CHARLES FRAZIER EN EL CINE
Charles Frazier nació el 4 de noviembre de 1950 en la ciudad de Asheville, Carolina del Norte; se graduó en la Universidad de Carolina del Norte en 1973. Obtuvo su doctorado en Literatura inglesa en la Universidad de Carolina del Sur en 1986. Frazier...
-
LA TEOGONÍA GRIEGA: ZEUS
Se ha considerado sin discusión alguna que la mitología griega no solo es la más bella construida por la civilización humana, sino también la más completa y desarrollada de la que se tenga noticias. Desde el inicio mismo de su cultura, los griegos apelaron...
-
"EL PRINCIPITO" NO ES LITERATURA INFANTIL
‘El Principito’ no es literatura infantil Por: José Alejandro Vanegas Mejía jose.vanegasmejia@yahoo.es El presidente de Bolivia, Evo Morales, en un arranque de sinceridad acaba de confesar que detesta la lectura. A duras penas lee los títulos de los escritos;...
-
"EL DECAMERÓN": TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS VISUALES
LECTURA DE IMÁGENES FILME: “EL DECAMERÓN” Antes de observar el filme, averigue los principales datos sobre la vida y obra de Pier Paolo Pasolini. 1. Elabora la ficha técnica del filme con los elementos que aparecen a continuación: Título original: Nacionalidad:...